La política termina siempre siendo más preponderante que lo técnico

Podrás ser el mejor técnicamente. El más rápido. El más eficiente. El que más sabe. El que resuelve todo.
Pero si no sabes moverte políticamente dentro de una organización, tarde o temprano te vas a estancar.

Y no porque eso sea justo.
Simplemente porque así funciona el juego corporativo.

He visto excelentes profesionales relegados por no saber “caer bien”.
He visto líderes técnicos sin idea del negocio, pero que supieron hacer lobby y escalar.
He visto decisiones absurdas que se impusieron no por méritos, sino por influencias.

Y este patrón no distingue industria ni tamaño de empresa.
En startups, en corporaciones, en gobiernos: la política interna tiene más peso que el talento puro.

A mí, personalmente, me cuesta mucho la política.
Porque no me gusta.
Porque siento que al priorizarla por sobre lo técnico, estoy engañando a mi cliente.
Porque me frustra ver cómo esto muchas veces termina en retrabajos, decisiones improvisadas y proyectos con poca solidez.

Y lo más grave: esto representa una de las principales causas de mal gasto no visibilizado de capital en las empresas.
Horas de trabajo desperdiciadas, recursos mal asignados, talento desmotivado, todo por no tomar decisiones con base técnica, sino con base política.

¿Significa esto que debemos dejar de lado lo técnico?
No. Significa que debemos aprender a jugar en ambos tableros.
Ser buenos técnicamente, sí… pero también entender de relaciones, saber cuándo hablar, cuándo callar, cuándo ceder, y cuándo presionar.

Porque si tú no juegas el juego político, alguien más lo hará. Y probablemente decida por ti.

#PolíticaCorporativa #CarreraProfesional #Liderazgo #TalentoVsPolítica #TrabajoEnEquipo #GestiónEmpresarial #DesarrolloProfesional #TechLeadership

Deja tu comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

0 Comentarios

Suscríbete

Sígueme