
Un buen discovery garantiza un proyecto sano desde el inicio
Uno de los errores más comunes en el desarrollo de software es subestimar la etapa de discovery.
Muchas veces se arranca a programar porque “hay que avanzar”, sin una comprensión real del problema, sin validar con los stakeholders, sin definir flujos, sin acordar objetivos y sin entender qué se integra con qué.
¿El resultado? Re-trabajo, reprocesos, frustración, sobrecostos y retrasos.
Un buen discovery no es una pérdida de tiempo, es una inversión que:
✅ Alinea a todos los actores clave del proyecto: negocio, usuarios finales, área técnica, líderes de proceso, proveedores, etc.
✅ Previene ambigüedades: se aclaran requerimientos, se eliminan supuestos y se definen prioridades.
✅ Reduce riesgos técnicos: se validan las integraciones necesarias, restricciones del sistema actual, limitaciones de infraestructura o dependencias de terceros.
✅ Optimiza presupuesto y tiempos: al definir claramente el alcance, es más fácil estimar y cumplir plazos.
✅ Aporta visibilidad ejecutiva: los líderes saben qué esperar, en qué fases, con qué resultados medibles.
¿Qué debe incluir un buen discovery?
🔹 Objetivos claros del proyecto y métricas de éxito (por ejemplo: reducir el tiempo de atención al cliente en un 30%, automatizar un flujo que hoy toma 4 horas, etc.)
🔹 Propósito de negocio: no se trata de desarrollar por desarrollar, sino de resolver una necesidad real, alineada a la estrategia organizacional.
🔹 Mapa de stakeholders: identificar quiénes toman decisiones, quiénes usan el sistema, quiénes operan detrás de escena. No incluirlos es garantía de conflicto más adelante.
🔹 Diagramas de flujo de procesos: para entender cómo se hacen las cosas actualmente y cómo deberían hacerse con la solución.
🔹 Diagramas de integraciones: si hay que conectar con ERPs, CRMs, sistemas heredados o servicios externos, es mejor saberlo al principio.
🔹 Stack tecnológico sugerido: backend, frontend, base de datos, servicios cloud, autenticación, etc.
Un discovery bien ejecutado puede tomar entre 2 y 4 semanas, dependiendo del tamaño del proyecto. Pero es mejor perder ese tiempo al inicio, que perder meses por no haberlo hecho.
¿Quieres que tu proyecto llegue bien a producción? Entonces empieza por el principio.
Y el principio no es código. Es discovery.
#Discovery #ProductManagement #UX #Stakeholders #ProyectosDigitales #TransformaciónDigital #IngenieríaDeSoftware #ArquitecturaDeSoluciones #AnalistaFuncional #Scrum #MetodologíasÁgiles #FlujoDeProcesos #Integraciones #SoftwareDevelopment #GestiónDeProyectos #CTO
Deja tu comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada.
0 Comentarios