El mundo ha cambiado, se habla de que ya no vivimos en la época contemporánea, si no más bien en la era de las comunicaciones, específicamente en aquella etapa dominada en gran medida por las redes sociales.

Estas mismas redes sociales han hecho que se modifiquen las conductas de las personas, las estrategias de mercado, las campañas políticas, e incluso la forma de trabajar y de generar ingresos.

Qué es una red social?

Pero partamos definiendo el concepto de Red social: Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes.

Si desglosamos esa definición, nos encontramos con que:

La realidad es que las redes sociales se han convertido en la puerta trasera de la sociedad, se han convertido en una herramienta comunicacional vestida de anonimato y lo mejor para las personas, es que evita el cara a cara en la comunicación.

Las redes sociales han instaurado algunos mitos en la sociedad:

Realmente es importante tener seguidores en las redes?

La respuesta es NI, es decir, si pero no…pero cómo dices eso César!!!! te estás contradiciendo!!! Vamos por parte, aclaremos algunos puntos primero:

Ahora bien, qué es real y qué no entre todo este manto social ?

Las redes sociales se han convertido en el elemento principal de comunicación, a tal punto, de que si algún político dice algo a través de twitter, puede perder su cargo, y recibe inmediatamente la condena transversal de todo el mundo.

Hay casos muy icónicos que demuestran ésto, por ejemplo:

Tus seguidores te exponen

Si, así tal cual como lo leíste:

 

En fin, no te dejes nublar la mente por toda esta nube informática, toma tus propia decisiones, no te creas eso de que si tienes más seguidores vas por buen camino, todo eso al final del día es tan falso como que te compres ropa de marca pero que no tengas para comer adecuadamente.