
Bloquear todos los accesos no es seguridad informática, es simplemente no entender nada
En muchas organizaciones, cada vez que surge un incidente de seguridad, la reacción inmediata es la misma: bloquear todo. Accesos a internet, descargas, USBs, herramientas de productividad, incluso correos externos. Todo bajo el manto sagrado de “la seguridad”.
Pero déjame decirlo claro: si tu estrategia de ciberseguridad se basa únicamente en decir “no” a todo, no eres un especialista en seguridad. Eres un obstáculo.
La seguridad informática no consiste en aislar sistemas hasta volverlos inútiles. Consiste en gestionar riesgos de forma inteligente. En permitir que las personas trabajen, innoven y colaboren, pero con controles adecuados, monitoreo constante y una arquitectura defensiva real.
¿Sabes qué pasa cuando bloqueas todo? Que los usuarios buscan formas de saltarse tus reglas. Usan dispositivos personales, suben archivos a servicios no autorizados, comparten contraseñas. Y entonces, en lugar de tener un entorno controlado, tienes sombras por todas partes. Peor aún: tienes falsa seguridad.
Además, ¿quién dijo que seguridad y productividad son opuestos? Eso es una excusa de quien no sabe diseñar políticas efectivas. Un buen especialista en seguridad entiende el negocio, habla con los usuarios, identifica riesgos reales y aplica soluciones proporcionales.
No necesitamos más guardianes del castillo que dicen “no” por sistema. Necesitamos líderes que entiendan que la seguridad es un habilitador, no un freno.
Si tu única herramienta es el bloqueo, tu única habilidad es el miedo. Y eso no protege a la empresa. Solo la paraliza.
#Ciberseguridad #SeguridadInformática #GestiónDeRiesgos #CISO #TI #TransformaciónDigital #Productividad #Innovación #CulturaDeSeguridad #LiderazgoTecnológico
Deja tu comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada.
0 Comentarios