¿Cuál es tu mayor debilidad como profesional? Te atreves a reconocerla?

Hoy quiero hacer una confesión que tal vez suene incómoda, pero necesaria: mi mayor debilidad no está en lo técnico, ni en la productividad, sino en dos áreas que muchos dan por sentadas: la política organizacional y las habilidades blandas.

Sí, lo admito. A veces me falta filtro. Digo lo que pienso con claridad, quizás demasiada, y aunque lo hago desde la intención de ser honesto y directo, no siempre calibro el impacto emocional o estratégico de mis palabras. En entornos donde lo implícito pesa más que lo explícito, eso puede costar.

Y si hablamos de lo técnico, vengo de la vieja escuela. Me formé en metodologías sólidas, procesos estructurados y herramientas que demostraron su valor con el tiempo. Por eso, confieso que me cuesta abrazar ciertas tendencias actuales con facilidad. Hoy existe una nube de humo enorme alrededor de muchas tecnologías y enfoques, promocionados más por modas que por resultados reales. Esa saturación de ruido me hace ser escéptico, y aunque ese escepticismo me ha salvado de errores, también puede hacer que tarde en ver el potencial real de algo nuevo.

Pero aquí está lo importante: reconocer estas debilidades no es mostrar vulnerabilidad como un defecto, sino como una oportunidad. Hoy trabajo activamente en escuchar más antes de hablar, en entender el contexto detrás de las decisiones, y en darle espacio a lo nuevo sin cerrarme, aunque no lo entienda al principio.

Porque crecer como profesional no es fingir perfección. Es tener el coraje de decir: esto se me dificulta. Y seguir adelante, aun así.

¿Tú cuál es tu mayor debilidad?
Te atreves a reconocerla?

#DesarrolloProfesional #Liderazgo #Autenticidad #GestiónDelCambio #SoftSkills #CrecimientoPersonal #HonestidadProfesional #AprendizajeContinuo #ViejaEscuela #Innovación

Deja tu comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

0 Comentarios

Suscríbete

Sígueme