
Cuando se confunde el presionar con cruzar la línea del tiempo y disponibilidad de la otra persona
Hay una gran diferencia entre hacer seguimiento y estar encima de alguien.
Presionar para que las cosas avancen es válido. Lo necesitamos muchas veces para cumplir objetivos, alinear equipos y sostener el ritmo de entrega. Pero una cosa es eso… y otra muy distinta es cruzar los límites personales y laborales de alguien más.
No es correcto escribirle a alguien fuera del horario laboral si no es urgente.
No está bien esperar respuestas inmediatas un domingo por la noche.
Y tampoco es normal que, si alguien no responde tu correo, decidas escribirle por WhatsApp, luego por Telegram, después por Facebook… y si no contesta, consideres ir a buscarlo a su casa.
Eso no es hacer seguimiento, eso es invadir.
Debes tener presente que lo que es urgente para ti, no necesariamente lo es para los demás.
Todos tenemos prioridades, contextos y momentos distintos.
Presionar no puede transformarse en acoso.
Exigir resultados no debe significar ignorar el descanso ni la salud mental del equipo.
La productividad no se construye con ansiedad, se construye con respeto, comunicación clara y límites sanos.
🔁 ¿Te ha tocado vivir algo así? ¿Cómo lo manejaste? Te leo.
#LiderazgoConsciente #SaludMentalEnElTrabajo #RespetoLaboral #GestiónDeEquipos #CulturaOrganizacional #TrabajoRemoto #ProductividadSana #ComunicaciónEfectiva
Deja tu comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada.
0 Comentarios