Cuando trabajas con dinero de tu cliente, debes ser doblemente responsable

He visto muchos casos en donde, como el dinero no es del consultor, se apunta a contratar tecnología de punta sin medir si eso es realmente necesario o si existen caminos más eficientes. Se toman decisiones basadas en lo que dicen las “buenas prácticas”, sin pensar en el impacto real sobre el presupuesto, y muchas veces, sin siquiera explicarlo al cliente.

Uno de los ejemplos más comunes ocurre cuando se trabajan proyectos en plataformas como AWS, Azure o GCP. Como es el cliente quien paga, muchos optan por implementar todo utilizando servicios nativos de la nube, sin mirar alternativas. Y claro, mientras el proyecto avanza, todo se ve bien. El problema aparece cuando llega la factura… y nadie se hace cargo.

Trabajar con dinero ajeno exige ética, empatía y madurez. Si aprendes a cuidar presupuestos que no son tuyos, también aprenderás a cuidar los tuyos propios. Incluso puede que te vuelvas mejor optimizando recursos para tus propios productos o negocios.

Una buena práctica (aunque a muchos les incomode) es que todo lo que se contrate quede a nombre de tu cliente: las cuentas de nube, las licencias, los dominios. Desde luego, eso representa un riesgo para ti como proveedor, pero para eso están los contratos. Si el cliente confía en ti para manejar su dinero, lo mínimo es que tú confíes en que los acuerdos legales te protejan. Lo contrario también ocurre: hay consultores que terminan siendo “dueños” técnicos del proyecto, simplemente porque lo configuraron todo con sus cuentas. Y eso, además de poco ético, es peligroso para ambas partes.

Mi consejo: transparenta siempre los costos. Da visibilidad continua al cliente, aunque no tenga conocimientos técnicos. Él es quien financia el proyecto, y tiene derecho a entender cómo sus decisiones (o las tuyas) afectan el gasto final. Incluso sin saber de tecnología, muchos clientes pueden ayudarte a decidir con más inteligencia… porque al final del día, es su billetera la que está en juego.

No todo lo que dicen las buenas prácticas es bueno para tu cliente. Y si no sabes distinguir eso, entonces no estás siendo su consultor… solo estás siendo otro vendedor más de la industria.

#ResponsabilidadFinanciera #ConsultoríaTI #OptimizaciónDeRecursos #ÉticaProfesional #CloudComputing #Transparencia #AWS #Azure #GCP #VisibilidadFinanciera #GestiónDePresupuestos #BuenasPrácticas #ProyectosTI

Deja tu comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

0 Comentarios

Suscríbete

Sígueme