
No hagas proyectos bonitos
✅ Haz cosas que tengan valor y generen impacto.
En el mundo del desarrollo de software, es fácil caer en la trampa de hacer cosas “bonitas”:
Interfaces espectaculares, animaciones fluidas, dashboards con gráficas que parecen sacadas de una película de ciencia ficción…
Pero la pregunta clave es: ¿esto realmente resuelve un problema real?
🎯 El valor no está en el diseño perfecto, sino en la utilidad
Un proyecto no debería medirse solo por lo atractivo que se ve en una demo, sino por:
-
¿Está ayudando a alguien a ahorrar tiempo?
-
¿Resuelve un dolor específico de un grupo de personas?
-
¿Está generando ingresos o reduciendo costos?
-
¿Podrías cobrar por esto y alguien lo pagaría con gusto?
Hay startups que comenzaron con un formulario de Google y terminaron siendo empresas millonarias. Y hay productos que se ven espectaculares… pero nadie los usa.
💡 Enfócate en el impacto
En cada línea de código, en cada decisión de producto, pregúntate:
¿Esto aporta valor? ¿Esto acerca el proyecto a su propósito?
No construyas para impresionar.
Construye para transformar.
Construye para resolver.
Construye para servir.
🔁 Un cambio de mentalidad
Muchos proyectos se quedan en el limbo porque se enfocaron más en “verse bien” que en “funcionar bien”.
Lo bonito puede venir después.
Primero valida. Luego itera. Después pule.
👨💻 Si estás aprendiendo a programar, emprendiendo un nuevo proyecto o liderando un equipo, recuerda esto:
No estás compitiendo por likes en Dribbble, estás construyendo soluciones reales para personas reales.
Si te hizo reflexionar, compártelo con alguien que esté en esa etapa de construir. Y si estás en ese camino, ¡cuéntame qué estás creando! 💬
#DesarrolloDeSoftware #Emprendimiento #Productividad #Impacto #Tech #Startup
Deja tu comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada.
0 Comentarios