“Te llamaremos”: La frase que maquilla un silencio que duele

Todos la hemos escuchado alguna vez.
Después de una entrevista de trabajo, una reunión de ventas o incluso al presentar una propuesta de colaboración, aparece esa frase amable pero ambigua:
“Te llamaremos”.

Y aunque en el momento suena educada, incluso esperanzadora… muchas veces es simplemente una forma elegante de decir “esto no va a avanzar”, sin necesidad de entrar en detalles incómodos.

El problema no es el “no”, sino el silencio

Como profesionales, entendemos que no siempre se puede decir que sí.
No todas las personas encajan en un equipo. No todas las propuestas se alinean con los objetivos de una empresa. No todas las oportunidades son para este momento.
Pero lo que sí podemos ofrecer —y lo que muchas veces falta— es claridad y respeto.

Decir un “gracias, pero no” con honestidad y empatía vale mucho más que dejar a alguien esperando una llamada que nunca llegará.

¿Y si cambiamos la forma de comunicar los cierres?

  • En vez de frases vacías, ¿por qué no ofrecer retroalimentación breve y honesta?

  • En lugar de desaparecer, ¿por qué no cerrar el ciclo con profesionalismo?

  • ¿Y si empezamos a tratar cada interacción como una oportunidad de dejar una buena impresión, incluso cuando no continuamos?

Porque detrás de cada “te llamaremos”…

…hay alguien que se preparó, que puso energía y expectativas.
Una persona que merece una respuesta, aunque no sea la que espera.

La transparencia no solo es una muestra de respeto, sino también una forma de construir relaciones sólidas, incluso cuando no se concretan en el ahora.


🔁 ¿Te ha pasado? ¿Cómo manejas estos momentos desde tu rol profesional?
Me encantaría leer tu experiencia en los comentarios.

#RecursosHumanos #MarcaPersonal #Empatía #CulturaLaboral #ComunicaciónClara #LinkedIn

Deja tu comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

0 Comentarios

Suscríbete

Sígueme